Ir al contenido principal

¿Qué es un reloj antimagnético?

De Tim Breining
24 de abril de 2017 | Modificado el: 13-03-2025
5 minutos
Relojes antimagnéticos

Relojes antimagnéticos

¿Su reloj mecánico funciona mal de repente, posiblemente más rápido de lo habitual, aunque no haya sufrido golpes fuertes ni otros daños? Y esto a pesar de que ha sido revisado recientemente o de ser nuevo. Si busca los motivos en Internet, casi seguro que le aparecerá que es posible que a su reloj se haya visto afectado por campos magnéticos. Puesto que esto es común, numerosos relojes se diseñan con una resistencia especial o incluso total contra el magnetismo y se anuncian como «antimagnéticos». Pero, ¿qué hay exactamente detrás de esta terminología?

Un raro Zenith Defy Gauss Super-Antimagnetic
Un raro Zenith Defy Gauss Super-Antimagnetic

 

Magnetismo

Todos los niños saben ya superficialmente lo que es un imán. Un imán puede utilizarse para atraer o repeler objetos de determinados materiales, lo que aprovechan muchos juguetes. A lo largo de su trayectoria escolar, lo más probable es que aprenda que un imán genera un campo magnético en su entorno, que a su vez interactúa con otros cuerpos de determinados materiales, y que este fenómeno se denomina «magnetismo». Existen diferentes tipos de magnetismo, siendo el diamagnetismo, el paramagnetismo y el ferromagnetismo de especial interés en este caso. Los materiales diamagnéticos como el zinc o el cobre son repelidos por un campo magnético externo cuando se exponen a él. Tanto los materiales paramagnéticos como los ferromagnéticos son atraídos por un campo magnético. En pocas palabras, la gran diferencia es que este efecto es mucho menos pronunciado con los materiales paramagnéticos y que no hay magnetización permanente, como ocurre con los materiales ferromagnéticos. Es este efecto el que causa problemas a los relojes.  

Seamaster Aqua Terra > 15.000 Gauss
Seamaster Aqua Terra > 15.000 Gauss

  La magnetización se suele modelizar de la siguiente manera: en un material ferromagnético existen normalmente (en estado no magnetizado) numerosas zonas ordenadas caóticamente con una magnetización de distinta orientación. Estas diminutas áreas, que solo se extienden en nanómetros, tienen un comportamiento no magnético cuando se observan macroscópicamente debido a su distribución estadística. Esto cambia cuando dicha sustancia o un componente de la misma entra en contacto con un imán y su campo magnético. Las zonas distribuidas al azar se alinean según este campo magnético y permanecen en este estado aunque el imán y el campo magnético se retiren de la zona de influencia. El resultado es un componente magnetizado, que a su vez actúa como un imán y puede influir en otros componentes con un campo magnético.  

¿Cómo se magnetiza un reloj y cuáles son las consecuencias?

Para que los componentes de un reloj se magneticen, deben estar expuestos a un campo magnético. Este campo puede emanar no solo de los imanes, como los que se utilizan para sujetar bolsos, carteras o herramientas, sino también de los campos electromagnéticos de los dispositivos electrónicos. Los dispositivos electrónicos en particular están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, y el impacto real sobre un reloj depende en gran medida del tipo de dispositivo y de la distancia que se mantenga con respecto a él.

Rolex Milgauss ref. 116400GV
Rolex Milgauss ref. 116400GV

Sea cual sea la fuente del campo magnético, si el reloj ha estado expuesto a él, puede quedar permanentemente magnetizado. Aunque en un reloj se pueden encontrar varios componentes ferromagnéticos, en su mayoría férreos, los efectos negativos de la magnetización afectan principalmente al corazón del reloj: la espiral del escape. En el pasado, los muelles espirales se fabricaban en acero, lo que los hacía no solo sensibles a la temperatura sino también al magnetismo. La invención de materiales insensibles a la temperatura, como el Nivarox en 1919, no solo resolvió en gran medida el problema de la temperatura, sino que también redujo masivamente la influencia de los campos magnéticos. El Nivarox y las aleaciones comparables para las espirales son casi antimagnéticos y además cumplen ciertas normas que justifican tal nomenclatura (aunque no son antimagnéticos completamente). Si las espirales están magnetizadas, las fuerzas de atracción influyen en el comportamiento de oscilación de la espiral y, por tanto, en la precisión del reloj. En casos extremos, las espiras del muelle pueden incluso quedar unas contra otras como si estuvieran pegadas. El resultado es un síntoma típico de magnetización: ¡el reloj se adelanta muchos minutos al día! De hecho, la magnetización también puede provocar un retraso, pero entonces existen otras posibles razones para este defecto.  

¿Qué se puede hacer para evitar la magnetización de los relojes?

La cuestión de los remedios contra la magnetización puede plantearse básicamente desde dos perspectivas: la del fabricante y la del usuario. En el caso más sencillo, como usuario dispone de un reloj diseñado para ser tan antimagnético que ninguna influencia en el trabajo o en la vida cotidiana pueda provocar una magnetización que perjudique su precisión. Si no es así o si la protección contra campos magnéticos de su reloj es solo moderada y ha estado expuesto a un campo magnético muy fuerte, es probable que se produzca una magnetización. En general, siempre es una buena idea comprobar primero si la magnetización está detrás de cualquier desviación repentina de la marcha de un reloj. Afortunadamente, esto puede hacerlo con un dispositivo no solo cualquier relojero, sino también joyeros que normalmente solo cambia pilas y correas. Estos dispositivos de diseño más sencillo también pueden adquirirse muy baratos para uso doméstico. Son muy fáciles de usar, normalmente solo tiene que poner el reloj sobre la máquina, pulsar un botón y retirarlo lentamente. Las zonas magnetizadas se transfieren del estado alineado al estado caótico, macroscópicamente no magnético.  

Ingenieur Automatic 40
IWC Ingenieur Automatic 40

  Los fabricantes de relojes tienen dos opciones principales para hacer que los relojes sean (casi completamente) antimagnéticos: la primera opción consiste en alojar el movimiento en una denominada jaula de hierro dulce. El hierro dulce tiene propiedades magnéticas blandas; tiene una baja remanencia, lo que significa que la magnetización no persiste tras la eliminación de un campo magnético externo. La jaula de hierro dulce como caja exterior del movimiento es un método probado históricamente, pero aumenta el grosor del reloj y no permite fondos transparentes. Los relojes modernos resuelven cada vez más el problema del magnetismo utilizando materiales especialmente antimagnéticos para la espiral. Ejemplos de ello son el silicio, pero también la aleación Parachrom de Rolex, a base de niobio y circonio.  

Tres relojes antimagnéticos populares

1. Seamaster Aqua Terra > 15 000 gauss

Ya en 2013, Omega lanzó esta variante del Seamaster Aqua Terra con la menos memorable referencia 231.10.42.21.01.002, que se anunciaba como el primer reloj «completamente» antimagnético del mundo. Gauss es la unidad de densidad de flujo magnético, y 15 000 es el valor que el reloj o el movimiento 8508 pueden soportar de forma demostrable, lo que también se comprueba durante las pruebas del METAS. La razón principal es el espiral de silicio, un material que Omega sigue utilizando sistemáticamente hasta hoy.  

2. Rolex Milgauss

El Rolex Milgauss, que dejó de fabricarse en 2023, ya lleva en su nombre la referencia a la unidad Gauss y, en su forma original de los años cincuenta, utilizaba la construcción clásica con jaula de hierro dulce. Cuando regresó en 2007, también se le añadió la espiral antimagnética Parachrom de Rolex.  

3. IWC Ingenieur Automatic 40

La iteración actual del Ingenieur de IWC, el Ingenieur Automatic 40, utiliza, como en los años cincuenta, una jaula interior de hierro dulce. Esto significa que tiene que prescindir del fondo de cristal, que a IWC, a diferencia de Rolex, le suele gustar utilizar.

Sobre el autor

Tim Breining

Tim Breining

Mi interés en los relojes empezó alrededor de 2014, cuando aún estaba estudiando ingeniería. Mi curiosidad inicial se transformó pronto en pasión. Puesto que la sede …

Ir al autor

Últimos artículos

Destacados