En realidad, es una contradicción: la parte más importante del reloj, el movimiento, está debajo de la esfera y de una capa de cristal. Debido a su situación expuesta, el cristal del reloj en particular entra en contacto directo con todas las influencias externas a las que están expuestos regularmente los usuarios de relojes. En el siguiente artículo le contamos todo lo que necesita saber sobre el cristal que tan fiablemente protege el preciado interior de nuestros relojes de pulsera.
La historia del cristal del reloj
En el pasado, cuando aún predominaban los relojes de bolsillo, una cubierta de resorte servía de protección para el cristal del reloj y la esfera. Estos relojes de bolsillo con tapa también se conocían como relojes «Savonette» («jaboncito» en francés). Sin embargo, con el triunfo de los relojes de pulsera, no solo fueron desaparecieron de la vida cotidiana los relojes de bolsillo, sino también sus tapas de resorte. Ahora el reloj estaba en la muñeca, donde se podía ver la hora mucho más cómodamente, pero ya no estaba tan protegido. Puesto que en aquella época los relojes de pulsera tenían siempre la función de una herramienta, por supuesto, debían adaptarse a las circunstancias de sus portadores. Además de las exigencias cotidianas a las que estaban expuestos los relojes, los fabricantes también se enfrentaban a otra dificultad: la seguridad de los cristales de los relojes a menudo iba en detrimento de la legibilidad. Por eso se investigó y se sigue investigando para desarrollar un cristal de reloj seguro y fácil de leer.
¿Qué tipos de cristales de reloj existen?
A continuación le presentamos los tipos de cristales de reloj más importantes y comunes. En general, los cristales empleados se pueden clasificar en tres grupos diferentes: cristales minerales, cristales de plástico y cristales de zafiro.
Del cristal mineral al de plástico
Los primeros cristales de reloj se fabricaban con vidrio mineral sin templar, como el que también se empleaba en las ventanas. Sin embargo, esto no hacía los relojes muy resistentes a la rotura, y siempre existía el riesgo de que, si se rompía el cristal, las astillas dañaran la esfera o incluso el movimiento. A principios de la década de 1930, apareció en el mercado el cristal plástico, también conocido como Hesalite o cristal acrílico. El cristal plástico está elaborado con polimetacrilato de metilo (PMMA). En su momento, esta alternativa al cristal mineral era una innovación y, por consiguiente, se consideraba exclusiva. Panerai utilizó cristales acrílicos en sus modelos Radiomir, empleados por la Marina italiana. Además de una mayor resistencia a la rotura, para los submarinistas era especialmente importante que sus relojes ofrecieran una buena legibilidad bajo el agua. Sin embargo, como el PMMA es ligeramente osmótico, a través del cristal pueden penetrar en el reloj incluso cantidades ínfimas de agua. En los relojes de buceo, esto se contrarrestaba con un cristal blindado. Al reforzar el reloj, los cristales se fijan en su sitio mediante una anilla metálica que también impide que se encojan o deformen bajo la presión y el calor. Para el célebre Speedmaster, el primer reloj en llegar a la Luna, Omega también utilizó cristal Hesalite debido a su gran resistencia a los impactos.

No obstante, este cristal plástico puede rayarse fácilmente debido a su baja densidad. Pero, como es fácil de pulir, esto no tiene por qué ser una desventaja, sino que puede verse como un defecto menor. Las esferas de los relojes de lujo con cristales de plástico también pueden amarillearse con el tiempo o bajo una radiación UV prolongada. Algunos entusiastas de la relojería, sin embargo, desean adquirir un reloj de lujo concreto precisamente por esa razón. En el caso de los modelos vintage de Rolex en particular, este efecto despierta un vivo interés de compra.
Cristal mineral endurecido
Si bien en el pasado el cristal mineral solía endurecerse térmicamente, en la década de 1970 se pasó a endurecer el cristal con un baño de sal. De este modo, la distribución de las tensiones podía ajustarse mejor e incluso los cristales de tan solo 1 mm de grosor se convertían en superficies extremadamente resistentes. Además, el cristal mineral puede refinarse aún más añadiendo óxido de aluminio y óxido de boro, lo que mejora significativamente su resistencia a los arañazos en comparación con el cristal plástico. Algunos fabricantes, como Seiko, hablan en este caso de cristal Hardlex. Sin embargo, una vez que se raya, los arañazos no son tan fáciles de pulir como en el cristal plástico.

El cristal mineral endurecido alcanza un valor Vickers de 400, un indicador de la dureza del material. En esta prueba de dureza se mide la impresión visual tras una carga con un peso. Como este test es más fácil de realizar que otras pruebas de dureza, el valor en Vickers se ha convertido en un indicador de dureza reconocido a nivel general. Los cristales minerales endurecidos fueron sustituyendo gradualmente a los de plástico debido a su mayor resistencia a la rotura y a su aspecto de mayor calidad. Solo los despertadores siguen utilizando cristales de plástico, independientemente del segmento de precios.
El cristal de zafiro: un cristal que no lo es
Cuanto más tiempo lleve puesto un reloj con cristal mineral, más podrá ver y reconocer este hecho. Con el tiempo, las esferas de los relojes con cristales muy rayados se volvían casi imposibles de leer porque los surcos profundos no se podían pulir. Si desea vender un reloj de lujo usado, esto supone un obstáculo significativo. Esto se remedió con la producción sintética de zafiros mediante el proceso de Verneuil. Con esta técnica se crean cristales en forma de pera que luego se cortan, pulen y adaptan al tamaño adecuado para el cristal del reloj. El cristal de zafiro tiene una estructura cristalina y no amorfa. Dado que el proceso de producción es complejo y las materias primas necesarias para un cristal de zafiro son caras, los cristales fabricados con este material se encuentran en relojes de lujo del segmento superior de precios, donde ahora se han convertido en estándar. Solo los diamantes podrían dañar su superficie. No obstante, los relojes con cristal de zafiro se suelen envíar a reacondicionar debido a arañazos. Sin embargo, estas marcas no son más que residuos de materiales más blandos, y a menudo se pueden eliminar fácilmente con una goma de borrar. El único inconveniente es que el cristal de zafiro posee una mayor refracción, lo que puede provocar molestos reflejos. Pero esto se suele contrarrestar con ciertos revestimientos.

Comparación de las propiedades de los distintos cristales de relojes
Cristal de zafiro | Cristal mineral | Cristal plástico | |
Susceptibilidad al rayado | Muy baja | Alta | Muy alta |
Reflexión | Muy fuerte (los revestimientos especiales pueden ayudar) | Baja | Muy baja |
Cuidado/pulido | Las impurezas de la superficie pueden eliminarse con una goma de borrar | No se puede pulir | Se puede pulir |
Coste | Caro | Barato | Muy barato |
Cómo comprobar la calidad del cristal de un reloj usado
Si ha adquirido un reloj de segunda mano o un modelo antiguo, a veces puede no estar claro de qué calidad es el cristal que hay sobre la esfera. Sin embargo, si golpea suavemente el cristal con la uña, podrá oír claramente la diferencia entre los distintos cristales. El sonido de un cristal de alta calidad es apagado y grave. Los modelos con cristales de menor calidad traquetean y tintinean al golpear el cristal. Además de una prueba auditiva, también puede realizar una prueba visual. Todo lo que tiene que hacer es colocar una gota de agua sobre el cristal del reloj y ver cómo corre por el cristal. Si baja lentamente, se trata de un cristal de zafiro de alta calidad. Si, por el contrario, la gota se desliza rápidamente, lo más probable es que su reloj esté cubierto con un cristal mineral más barato.
¿Es el cristal decisivo a la hora de comprar un reloj?
Por muy importante que sea el cristal del reloj para proteger la esfera, no debería ser un factor decisivo a la hora de comprar un reloj. Los impactos que provocan la rotura de un cristal mineral endurecido tampoco suelen ser buenos para el interior del reloj. El cristal del reloj por sí solo no hace que su reloj sea más robusto; por lo que, en general, debe hacer hincapié en la buena calidad global del reloj. Pero, en última instancia, debe elegir el reloj que más le guste. Es un consejo muy sencillo. En cualquier caso, teniendo en cuenta el gran número de factores que llevan a uno a decidirse por un reloj, es importante que sea siempre consciente de lo que le gusta o disgusta de cada modelo. Así, al final tendrá la garantía de elegir el reloj más adecuado para usted. Hay muchos gustos diferentes, que a su vez influyen en qué relojes de qué marca se plantea comprar. Un modelo con un cristal plástico, por ejemplo, puede tener un atractivo especial para los coleccionistas de relojes debido a su pátina; porque, para muchos, el atractivo de coleccionar relojes no reside en la materialidad de un reloj, sino en la historia que cuenta. Por otro lado, lo que más solemos esperar de nuestro reloj es que nos proporcione una visión clara y sin restricciones de la esfera a través del cristal.