Muchas marcas quieren que el público considere sus modelos como clásicos, sobre todo cuando un reloj en concreto se convierte en representante de una categoría o es la cara visible de la marca. El Reverso cumple ambas condiciones y añade su innovación técnica y su diseño único, con un mecanismo de sujeción que permite al usuario girar el dial. El Jaeger-LeCoultre Reverso tiene dos caras, porque fue desarrollado en 1931 para jugadores de polo y es un reloj deportivo. Hoy, sin embargo, se considera un elegante reloj de vestir. En la década de 1930, el reloj de pulsera competía con los relojes de bolsillo; la robustez y la fiabilidad de estos relojes jugaron un papel particularmente importante en el proceso de aceptación de la categoría. Los fabricantes de relojes de pulsera tuvieron que demostrar que estos relojes, con su facilidad para consultar la hora, eran una mejor alternativa al reloj de bolsillo, incluso en contextos peligrosos para los relojes de pulsera, como un campo de polo. Como solución a estos posibles problemas, al suizo César de Trey se le ocurrió un mecanismo especial para Jaeger-LeCoultre que permite girar el dial y, por lo tanto, protegerlo de golpes y arañazos al jugar. Por si la caja cuadrada no fuera lo suficientemente especial, el Reverso también facilitó la personalización del reloj con gravados o piedras preciosas en la parte posterior del dial. Esto es posible en los modelos que no tienen un segundo dial en la parte posterior del reloj, como la variante Duo-Face. Esto hace que el JLC Reverso sea definitivamente diferente a otros relojes y, gracias a su forma angular y elegante, es, junto con el Patek Philippe Calatrava, el reloj perfecto para llevar con esmoquin.
¡En nuestra serie de vídeos zoom observamos más de cerca la variante clásica del Jaeger-LeCoultre Reverso! ¿Qué le parece este reloj de caja cuadrada? ¿Le resulta interesante? Escríbanos en los comentarios de YouTube.
Seguir leyendo
El Jaeger-LeCoultre Memovox: un tesoro vintage
El TAG Heuer Mónaco: la carrera por ser el primer cronógrafo automático