01/10/2025
 8 minutos

5 cosas que debe saber antes de comprar un Rolex GMT-Master II

De Aaron Voyles
Rolex-GMT-Master-II-2-1

5 cosas que debe saber antes de comprar un Rolex GMT-Master II

El Rolex GMT-Master II es un icono de la horología. Este reloj, que combina a la perfección funcionalidad, artesanía y estilo, entusiasma tanto a coleccionistas avezados como a compradores primerizos por su rica historia, su diseño atemporal y su impacto en la cultura del coleccionismo de relojes. Se trata, probablemente, de la serie más deseada de Rolex más allá del Daytona, e incluso al Daytona le cuesta estar a la altura cuando se comparan los dos modelos de acero inoxidable. Así pues, dado que el GMT-Master II está en la lista de casi todos los coleccionistas de relojes, hemos pensado que sería importante redactar un artículo con todo lo que debe saber al respecto, para que pueda consultarlo antes de tomar una decisión de compra. Con su larga historia y su plétora de diferentes modelos, variantes, materiales, movimientos, diseños y demás, es esencial comprender qué diferencia a cada uno de estos relojes y en qué fijarse a la hora de elegir el Rolex GMT-Master II adecuado para usted.

1. Una larga historia y un legado duradero en la cultura pop

Surgido en el auge de la aviación civil en los años 50, el GMT-Master, hermano mayor del Rolex GMT-Master II, se lanzó en 1954 y fue desarrollado en colaboración con Pan Am Airways para ayudar a sus pilotos a visualizar múltiples husos horarios durante sus vuelos transcontinentales, cada vez más habituales. Su característica definitoria (una aguja de 24 horas emparejada con un bisel giratorio), a la cual debe su nombre, permitía a los usuarios consultar simultáneamente la hora local y la de su lugar de origen, una innovación pionera que en aquella época todavía daba sus primeros pasos. Con su combinación de bisel rojo y azul y su funcionalidad moderna, el GMT-Master siguió creciendo en popularidad, como tantos otros modelos de Rolex que se lanzaron en la década de 1950, como el Submariner, el Explorer y el Milgauss, entre otros. En 1983, tras casi 30 años de dominio del GMT-Master, debutó el GMT-Master II, con una aguja de 24 horas independiente para una funcionalidad aún mayor. Esta evolución marcó un nuevo capítulo en la historia del modelo, que ofrecía una comodidad sin igual para trotamundos y profesionales. La ref. 16760, o «Fat Lady», como era conocida debido a su caja, presentaba un bisel negro y rojo y una caja más voluminosa. A lo largo de las décadas, el GMT-Master II fue trascendiendo sus orígenes utilitarios para convertirse en un icono de la cultura pop. Aprovechando el éxito de su hermano mayor, el GMT-Master II apareció en películas, programas de televisión y en las muñecas de famosos, todo lo cual contribuyó a cimentar su estatus como símbolo de sofisticación, aventura y lujo.

2. Biseles antiguos frente a modernos

Como cualquier modelo Rolex, el GMT-Master II tiene una característica definitoria que revela inmediatamente cuál es su función. En el caso del Milgauss, se trata de su segundero en forma de rayo; en el Explorer, es su esfera 3-6-9; y en el GMT-Master II, su bisel. La principal elección en lo que respecta al bisel del GMT-Master II es si desea un bisel de aluminio o uno de cerámica. Además, este está disponible en una variedad de combinaciones cromáticas que exploraremos más adelante. Biseles vintage (de aluminio): Todos los modelos GMT-Master II antiguos de 1983 a 2007 incorporan biseles de aluminio. Estos son más ligeros, más finos y más propensos a desarrollar una encantadora pátina con el tiempo que los modernos biseles de cerámica. Dado que sufren un proceso natural de envejecimiento a causa del desgaste y demás influencias a lo largo de los años, es importante tener en cuenta que los colores de un bisel de aluminio pueden desvanecerse con el tiempo o adquirir tonalidades únicas. Además, pueden rayarse y abollarse, lo cual puede aportar un carácter curtido y atractivo a los ejemplares vintage y neovintage. Los coleccionistas suelen apreciar estos modelos por su encanto nostálgico y su importancia histórica, aunque no todos lo ven de la misma forma. Algunos coleccionistas prefieren los biseles en un estado como nuevo, y ningún material mantiene mejor su estética original que la cerámica. Biseles modernos (de cerámica): El bisel Cerachrom, introducido en 2005, está elaborado con un material cerámico prácticamente a prueba de arañazos y resistente a la decoloración y las abolladuras. Aunque estos biseles carecen del potencial de formación de pátina del aluminio, ofrecen una durabilidad inigualable con la que el aluminio y los primeros biseles de baquelita (como los del GMT-Master ref. 6542 original) no pueden sino soñar. Se añadieron a la colección GMT-Master II en 2007, y sus intensos colores se mantienen prístinos durante décadas. La elección entre un bisel de cerámica o uno de aluminio quizá sea una de las más importantes que un coleccionista podría tener que tomar a la hora de comprar un GMT-Master II, por lo que es importante conocer sus pros y sus contras.

Rolex GMT Master II vintage de 1967.
Rolex GMT Master vintage de 1967.

3. Elegir un movimiento

Rolex es famoso por sus robustos movimientos, y un reloj de esta marca solo es tan bueno como el calibre que lo impulsa. A lo largo de los años, el GMT-Master II ha recibido varias actualizaciones a través de un cuarteto de generaciones de movimientos. Así que, si está explorando sus opciones sobre qué GMT-Master II comprar, es esencial saber qué movimiento va a adquirir.

  • Calibre 3085: Introducido en la familia GMT-Master en 1983 a través del GMT-Master II «Fat Lady» con ref. 16760, el calibre 3085 fue el primer movimiento que impulsó la colección GMT-Master II y permitió que dispusiera de un ajuste independiente de la aguja de 24 horas, una característica que diferenció al GMT-Master II de los GMT-Master anteriores. Aunque ya no se fabrican, los relojes con el calibre 3085 son populares entre los entusiastas de los relojes vintage dada su gran distancia respecto a los movimientos modernos. Pero este calibre solo permaneció en la colección GMT-Master II durante unos escasos 5 años, hasta que fue sustituido por el calibre 3185.
  • Calibre 3185: Introducido en la colección GMT-Master II en 1988 y utilizado hasta 2007, el calibre 3185 ofrecía una mayor fiabilidad y rendimiento que su predecesor.
  • Calibre 3186: Fue el sustituto del calibre 3185 desde 2007 y ofrecía la ventaja añadida de cambiar la espiral Nivarox del anterior por una espiral Parachrom, que ofrece una mayor resistencia a los golpes y a las variaciones de temperatura. Su reserva de marcha sigue siendo de 50 horas, como el calibre 3185, y su fiabilidad general es similar. Una forma fácil de saber si un reloj tiene el calibre 3185 o el 3186 es observar si la aguja GMT se tambalea cuando se pone en hora. El bamboleo del calibre 3185 se eliminó en el 3186, una peculiaridad interesante a tener en cuenta.
  • Calibre 3285: Los modelos GMT-Master II de la generación actual, que se introdujeron en 2019, están propulsados por el calibre 3285. Este movimiento incorpora el escape Chronergy patentado por Rolex, que mejora la eficiencia energética y la fiabilidad, y ofrece una reserva de marcha mejorada de 70 horas.

4. Variaciones del bisel y apodos: un abanico de opciones

Un modelo, tres estilos diferentes: el Rolex GMT-Master II está disponible en muchas versiones.
Un modelo, tres estilos diferentes: el Rolex GMT-Master II está disponible en muchas versiones.

El bisel del GMT-Master II no solo es un componente funcional, sino que también constituye un lienzo para la expresión creativa que Rolex ha explorado varias veces desde el debut de la colección. A lo largo de los años, Rolex ha introducido una gran diversidad de combinaciones de colores de bisel, muchas de las cuales se han ganado apodos juguetones de los coleccionistas que a menudo tienen como tema los refrescos. Es probable que estas combinaciones de bisel sean el principal detalle estético al que preste atención, así que asegúrese de explorar todas las opciones disponibles:

  • «Pepsi» (rojo y azul): La combinación de biseles más icónica, denominada Pepsi, es la favorita de los puristas. Está disponible tanto en la versión vintage de aluminio como en la moderna de cerámica y es la más deseable y, por tanto, la más cara de todas las opciones.
  • «Batman» (negro y azul): Introducido en 2013, el bisel Batman presenta una combinación de negro y azul que enseguida se ganó fieles seguidores gracias a su designación como opción moderna.
  • «Rootbeer» (marrón y dorado/marrón y negro): El bisel Rootbeer es un clásico vintage que ofrece un toque de lujo y calidez. Está disponible en dorado integral o marrón y dorado en los modelos vintage, y en marrón y negro en las referencias Rootbeer modernas, como la ref. 126711CHNR.
  • «Coke» (rojo y negro): Otro favorito vintage, el bisel Coke ofrece una estética atrevida y distintiva que los coleccionistas asocian con las referencias GMT-Master II neovintage. Tenga cuidado, sin embargo, ya que el bisel Coke está disponible tanto en la ref. 16760, que fue diseñada con una caja más grande que otras referencias GMT-Master II neovintage, como en la ref. 16710, que es una referencia neovintage típica del GMT-Master II.
  • «Sprite» (verde y negro): Lanzado en 2022 como reloj para zurdos, el Sprite quizás sea la variante más distintiva y única del GMT-Master II.
  • «Bruce Wayne» (negro y gris/negro sobre negro): El apodo del Bruce Wayne, lanzado en 2024, se refiere específicamente a la última variante de bisel negro y gris que Rolex añadió a la colección, pero ha pasado a incluir también el bisel de cerámica totalmente negro que se produjo entre 2007 y 2019, que probablemente sea la variante moderna más asequible del GMT-Master II.

5. Detalles de la pulsera: eslabones y cierres macizos o huecos

Con su amplia gama de generaciones y referencias, el brazalete del GMT-Master II también está sujeto a toda una serie de diferencias. El GMT-Master II está disponible con dos estilos de brazalete principales: el Oyster, más deportivo, con un diseño de tres eslabones, y el Jubilee, más elegante, con una construcción de cinco eslabones. Cada uno ofrece una estética única, lo que permite a los compradores elegir en función de sus preferencias personales y de la ocasión. Sin embargo, más allá de las diferencias estéticas, existen distinciones funcionales entre los eslabones huecos y los macizos. Eslabones huecos: Los modelos GMT-Master II más antiguos suelen llevar eslabones huecos en los extremos y en el centro, lo que hace que el brazalete sea más ligero y flexible. Mientras que algunos entusiastas aprecian el aire vintage de estas pulseras, otros las encuentran menos duraderas en comparación con los diseños modernos. Eslabones macizos: Los brazaletes GMT-Master II modernos están equipados con eslabones macizos en los extremos y en el centro, lo que mejora su durabilidad y concede al reloj una sensación más robusta en la muñeca gracias a su peso adicional. Estos brazaletes también se combinan con sistemas de cierre avanzados, como el Oysterlock o el Easylink, que ofrecen una mayor seguridad y capacidad de ajuste. Además, estos brazaletes no se «ceden» en el mismo sentido que los brazaletes más antiguos, así que asegúrese de estar adquiriendo el brazalete y el tipo de eslabón final que desea.

Reflexiones finales

El Rolex GMT-Master II es un reloj que encarna el espíritu de exploración e innovación. Con su rica historia, sus diversas opciones de bisel, su gama de movimientos de última generación y sus versátiles brazaletes, es una opción destacada tanto para coleccionistas como para primeros compradores. Cuando vaya a comprar un GMT-Master II, asegúrese de averiguar qué aspectos le importan más: el encanto de un bisel vintage de aluminio, la durabilidad de una versión moderna de cerámica o las impresionantes características técnicas que se esconden tras el cal. 3285. Si conoce la historia, las prestaciones y las diversas variantes del modelo, estará bien equipado para tomar una decisión de compra informada.


¿Le ha gustado este artículo?


Sobre el autor

Aaron Voyles

Me encanta todo lo relacionado con la relojería, desde el arte de su diseño hasta la ingeniería que esconden sus movimientos y su historia.

Ir al autor

Últimos artículos

Rolex-Submariner-2-1
12/27/2024
Rolex
 8 minutos
Modelos antiguos frente a nuevos: Comparación del Rolex Submariner
De René Herold
Underrated-Rolex-Models-2-1
11/06/2024
Rolex
 7 minutos
Top 5 de modelos infravalorados de Rolex
De Thomas Hendricks
Rolex-Submariner-2-1
10/09/2024
Rolex
 6 minutos
Cinco años con el Rolex Submariner: una reseña
De Donato Emilio Andrioli

Destacados

Las 10 mejores marcas de relojes suizos
Relojes top 10
 10 minutos
Top 10: Las marcas de relojes suizas de un vistazo
De Sebastian Swart
Audemars-Piguet-2-1
Marcas
 5 minutos
Mis 5 mejores relojes Audemars Piguet para comprar
De Aaron Voyles
Cartier-Brand-Evolution-2-1
Otras marcas de relojes
 4 minutos
La evolución de los relojes de Cartier
De Thomas Hendricks
Las 10 mejores marcas de relojes suizos
Relojes top 10
 10 minutos
Top 10: Las marcas de relojes suizas de un vistazo
De Sebastian Swart
Audemars-Piguet-2-1
Marcas
 5 minutos
Mis 5 mejores relojes Audemars Piguet para comprar
De Aaron Voyles
Cartier-Brand-Evolution-2-1
Otras marcas de relojes
 4 minutos
La evolución de los relojes de Cartier
De Thomas Hendricks