

Venta directa de Chrono24
IWC
Pilot
a partir de chil$ 1.820.120
IWC
Portuguese
a partir de chil$ 3.223.965
IWC
Portofino
a partir de chil$ 1.123.424
IWC
Ingenieur
a partir de chil$ 1.305.436
IWC
Aquatimer
a partir de chil$ 2.161.502
IWC
Da Vinci
a partir de chil$ 1.313.274
IWC
Porsche Design
a partir de chil$ 494.655
IWC
Aquatimer Automatic 2000
a partir de chil$ 2.318.259
IWC
Ingenieur Automatic
a partir de chil$ 2.603.904
IWC
Pilot Chronograph Top Gun Miramar
a partir de chil$ 5.628.440
IWC
Pilot Double Chronograph
a partir de chil$ 3.592.343
Ordenar por
Venta directa de Chrono24
IWC Schaffhausen se encuentra entre los fabricantes de relojes más conocidos en el mundo. Sus relojes de aviador se han convertido en relojes de culto. Además, con la colección Portugieser, IWC ha demostrado sus habilidades en la alta relojería.
La manufactura suiza de relojes de lujo International Watch Company –IWC– es sin duda una de las empresas más importantes del sector relojero. Sobe todo, sus relojes de aviador le han otorgado fama mundial. Estos relojes forman parte del catálogo de IWC desde mediados de la década de los 30. Asimismo, todos estos modelos de aviador son considerados relojes de culto: tanto el reloj especial para aviadores de 1936 y el legendario IWC Mark 11, como las líneas más modernas Spitfire o Top Gun.
No obstante, otras series de relojes de vestir como el Portugieser, el Portofino y el Da Vinci se han convertido también en clásicos absolutos y supone la delicia para cualquier entusiasta de los relojes de todo el mundo. Otras colecciones que no tienen nada que envidiar a las mencionadas anteriormente en cuanto a popularidad son la Ingenieur y la Aquatimer. Con todas estas series, IWC se ha labrado una reputación extraordinaria.
Todas las colecciones de IWC aúnan a la perfección tradición y modernidad. Por ejemplo, la colección Ingenieur utiliza cerámica, bronce o titanio como material de la caja y el reloj de buceo Aquatimer está equipado con un bisel giratorio interno y externo. Y aún más, IWC dota a cada reloj de movimientos de alta precisión, que suelen ser de manufactura. No obstante, esta empresa de relojes suizos ofrece como alternativa relojes en cuyo interior laten movimientos de fabricantes de ebauches suizos tales como ETA y Sellita, que, normalmente, son modificados y regulados por IWC.
Modelo | Precio (aprox.) | Características |
Portugieser Grande Complication | 185 000 € | 20 complicaciones |
Portugieser Perpetual Calendar | 26 000 € | Calendario perpetuo, fase lunar |
Da Vinci Perpetual Calendar Chronograph | 22 300 € | Calendario perpetuo, cronógrafo, fase lunar |
Big Pilot’s Watch 7 Day Power Reserve | 10 500 € | Reserva de marcha de 168 horas, fecha |
Pilot’s Watch Top Gun Double Chronograph | 7300 € | Cronógrafo ratrapante, fecha, caja de cerámica |
Ingenieur Chronograph | 6500 € | Cronógrafo, fecha |
Aquatimer Ocean 2000 | 6400 € | Hasta 2000 m (2000 bar) de hermeticidad, fecha |
Portugieser Chronograph | 5600 € | Cronógrafo, fecha |
Ingenieur Automatic | 3700 € | Fecha |
Pilot’s Watch Mark XVIII | 3400 € | Fecha |
La colección Relojes de Aviador es sin duda la más grande en el catálogo de IWC. Los modelos de las líneas Heritage y Classic son considerados los descendientes de los antiguos clásicos. En estas se pueden encontrar relojes en acero inoxidable de 40 mm a 55 mm de diámetro que incorporan o bien movimientos de Sellita o ETA, o bien calibres de manufactura. El precio de los modelos de estas series se encuentra entre los 3300 € de los ejemplares de tres agujas simples del modelo Mark XVIII y los 11 000 € de los cronógrafos más elaborados.
La serie Spitfire puede parecer muy similar a sus modelos hermanos a primera vista. Aunque, si lo observamos de cerca, podemos distinguir que se trata de una serie propia. Esto se puede ver en la caja, por ejemplo, que, aparte de en acero inoxidable, también está disponible en bronce. Asimismo, en el interior de los modelos actuales de Spitfire solamente laten calibres de manufactura, que equipan al reloj con función de cronógrafo, segunda zona horaria, calendario perpetuo o indicador de la fase lunar. Independientemente de las funciones que preste, estos ejemplares cuestan entre 5000 € y 30 000 €.
Los relojes de aviador IWC de la serie Top Gun son especialmente modernos. A pesar de que el diseño de la esfera continúa correspondiéndose con el de las esferas de modelos hermanos, la manufactura suiza apuesta por la cerámica como material de la caja de esta serie. En el SIHH 2019, IWC presentó el Top Gun Mojave Desert, cuya caja de color beige recuerda a las arenas del desierto de mismo nombre. Los modelos de la serie Top Gun se pueden encontrar como relojes de tres agujas o como cronógrafos dobles. El precio de estos modelos ronda entre los 6000 € y los 11 000 €.
IWC lanza con regularidad ediciones limitadas de los relojes de aviador para rendir homenaje al piloto y escritor Antoine de Saint-Exupéry. La mayoría de estos modelos tienen acabados muy elaborados y, a menudo, están fabricados en oro o platino. Los modelos más simples de tres agujas se pueden obtener por unos 4000 €; el precio de ejemplares con cronógrafo ratrapante o calendario anunal aumenta hasta los 9000 €. Si le interesa la variante con tourbillon e indicador de la fase lunar, deberá estar dispuesto a pagar más de 200 000 €.
Del mismo modo que los relojes de aviador son hitos en la historia de la marca IWC, también los es el IWC Ingenieur. Este reloj herramienta fue uno de los primeros ejemplares con resistencia a campos magnéticos más fuertes gracias a la jaula antimagnética que alberga en su interior. La popularidad de este reloj aumentó a principios de los años 70, cuando el gran diseñador de relojes Gérald Genta diseñó una nueva caja para este reloj. A partir de este momento, el Ingenieur pasó a lucir una caja ligeramente con forma de barril con correa integrada y un bisel redondo que recordaba a un ojo de buey –diseño que compartía otro reloj diseñado por Genta, el Royal Oak de Audemars Piguet. La colección Ingenieur actual vuelve a basarse en el diseño clásico con forma redonda del primer Ingenieur con número de referencia 666.
IWC ha fabricado numerosas variantes del Ingenieur. Este modelo está disponible como reloj de tres agujas en acero inoxidable, como cronógrafo, e incluso con calendario perpetuo y caja de oro de 18 quilates. Los precios, dependiendo de las funciones que ofrezca, se sitúan entre los 3700 € y los 41 000 €. Si prefiere un modelo de los años 70 o 80, está de enhorabuena, puesto que estos modelos abundan en el mercado de segunda mano. Dependiendo de las condiciones en las que se encuentren, podrá obtener ejemplares que cuestan entre los 3450 € y los 8200 €. Asimismo, también se ofrecen modelos de los años 50 y 60. Para relojes de estas décadas deberá tener preparados entre 5000 € y 9500 €.
El Aquatimer es el reloj de buceo de IWC. Cuando la marca suiza presentó este reloj a mediados de la década de los 60, este se diferenciaba notablemente del resto de relojes de buceo por incorporar un bisel de buceo interior y una segunda corona en la posición de las 2 en punto. Este bisel interior continúa estando presente en los modelos actuales, como el Automatic 2000, que es resistente al agua hasta los 2000 m de profundidad . No obstante, a diferencia de los modelos históricos, el bisel interno se maneja mediante el bisel exterior.
La variante actual de tres agujas del Aquatimer en acero inoxidable cuesta unos 3900 €. La versión con función de cronógrafo tiene un precio más elevado, unos 5600 €. Los modelos limitados como el Aquatimer Sharks o el Perpetual Calendar Digital Date-Month en oro rojo de 18 quilates y titanio pueden costar fácilmente entre 10 000 € y 34 000 €. Si en cambio desea tener un modelo vintage con dos coronas de los años 60, deberá calcular para un ejemplar en buen estado unos 20 000 €. Más baratos son los ejemplares de los años 90 o de principios del 2000. Estos lucen también dos coronas, pero su precio va de los 2000 € a los 3000 €.
Las colecciones Portugieser y Portofino son claras representantes de la elegancia clásica. Las raíces del Portugieser se remontan a los años 30. En aquella época, dos comerciantes portugueses decidieron encargar un reloj de pulsera a IWC, en el cual se debería incorporar un movimiento de reloj de bolsillo lo más preciso posible. Desde entonces, lo que empezó con un reloj se convirtió en una colección que ofrece los acabados más elaborados y las complicaciones más sofisticadas. Este reloj está disponible con función de cronógrafo, calendario perpetuo, repetición de minutos, tourbillon o incluso con Grande Complication, que incorpora 20 funciones.
Según la versión, los distintos cronógrafos de la serie cuestan entre unos 5500 € y 11 500 €. Si prefiere un Portugieser con calendario anual deberá desembolsar 4000 € adicionales. Si el modelo incorpora función de calendario perpetuo, el precio sube y se sitúa entre los 26 000 € y los 35 000€. El modelo estrella, con 20 complicaciones, alcanza la cifra de 183 000 €.
Los relojes de la colección Portofino se diseñaron de manera más sobria. Estos modelos desprenden una elegancia simple, lo cual los convierte en los relojes de vestir perfectos para cualquier ocasión. La serie comprende relojes clásicos de tres agujas, cronógrafos, relojes con indicador de la fase lunar y de la reserva de marcha, así como relojes con tourbillon. En su interior laten hoy en día movimientos automáticos de Sellita o calibres de manufactura manuales. IWC ofrece este reloj con cajas con un diámetro de entre 37 mm y 45 mm fabricadas en acero inoxidable u oro, aunque algunos modelos engastan también diamantes. Así pues, estos relojes se adaptan a cualquier tipo de muñeca.
Los ejemplares de tres agujas y caja de acero inoxidable cuestan entre 3000 € y 4000 €. El mismo modelo con caja de oro cuesta aproximadamente el doble. Del mismo modo, los cronógrafos de acero cuestan 5000 €, mientras que el precio de la versión de oro alcanza los 10 000 €. El precio de los modelos destacados con indicador de la fase lunar, caja de oro y con diamantes engastados puede ascender a aproximadamente 26 500 €.
Aunque IWC ha ido produciendo de manera esporádica relojes con el nombre "Da Vinci" desde 1969, este reloj posee su colección propia tan solo desde 2017. La característica principal de esta colección es que sus relojes cambian constantemente de forma: hay modelos redondos, otros rectangulares, otros con forma tonneau o de barril... Además, estos lujosos relojes incorporan sofisticadas complicaciones. En la colección actual, el Da Vinci luce una caja redonda de oro rojo de 18 quilates o de acero inoxidable, y si así se desea, puede incorporar también diamantes. Como el Portofino, el Da Vinci es un reloj unisex y está disponible con diámetros que van de los 36 mm a los 44 mm. En cuanto a las complicaciones, podrá eligir entre las siguientes: calendario perpetuo, cronógrafo, tourbillon o indicador de fase lunar.
Los modelos actuales en acero inoxidable de tres agujas se pueden encontrar a partir de los 4800 €. Si busca un modelo con función de cronómetro, el precio ronda los 10 000 €. En la parte más alta de la escala de precios se encuentran los modelos con caja de oro, diamantes engastados o complicaciones como calendario perpetuo. El precio de estos modelos oscila entre los 22 000 € y los 32 000 €. Los modelos vintage se pueden encontrar por unos 1000 €.
IWC Schaffhausen cuenta con una turbulenta historia. El relojero norteamericano e ingeniero Florentine Ariosto Jones se le ocurrió la idea de la marca. Jones vivió de 1841 hasta 1916 en Boston y trabajó para el fabricante de relojes E. Howard & Company.
Jones quería combinar las técnicas modernas de los EE. UU. con la relojería tradicional suiza. Así pues, se encontró en Suiza con el industrial Johann Heinrich Moser, que poseía una fabrica de relojes y una central hidroeléctrica en Schaffhausen am Rhein.
En 1868, Jones alquiló algunos espacios en la fabrica de Moser y fundó la International Watch Company, para poco después construir su propia fábrica. Pese a la mano de obra barata de la Suiza de antaño, IWC no logró tener ningún beneficio. Los altos impuestos de las importaciones y la poca demanda dificultaron la venta del producto. Así pues, IWC quebró, Jones se retiró de la empresa y la compañía cayó en manos del banco comercial de Schaffhausen. En 1874 IWC se convirtió en una sociedad anónima.
Después de volverse a declarar en bancarrota en 1880, el suizo Joahannes Rauschenbach adquirió la empresa. Esto marcó el inicio de una fase de más calma para IWC. El negocio se mantuvo en manos de familiares durante varias generaciones e incluso el reconocido psicoanalista suizo Carl Gustav Jung llegó a ser socio de IWC. En 1929, su cuñado, Ernst Jakob Homberger le compró su parte. El hijo de Homberger, Hans Ernst Homberger tomó las riendas de la empresa en 1955 y fue el último miembro de la familia Rauschenbach en dirigir la empresa.
La crisis del cuarzo, un precio elevado del oro y un precio bajo del dólar llevó a que Hans Ernst Homberger vendiera su empresa a Alemania en 1978. Con esto llegaron tiempos de cambio para la empresa. IWC pasó a pertenecer a la empresa VDO Adolf Schindling AG, conocida sobre todo por producir taquímetros para coches. En el mismo año, VDO incorporó otro fabricante de relojes tradicional suizo, Jaeger-LeCoultre. En 1991, VDO se fusionó con la corporación alemana Mannesmann y, en el año 2000, Vodafone compró el grupo Mannesmann. Vodafone decidió entonces vender IWC, Jaeger-LeCoultre y Lange Uhren GmbH (A. Lange & Söhne) de Glashütte a la compañía de bienes de lujo ginebrina Richemont, a la que ha pertenecido IWC hasta hoy, junto con otras marcas como Panerai o Baume & Mercier.
Categorías destacadas
Otros relojes
Tipo de reloj
Nuevo/usado
Modelo
Material de la caja
Género